PREVENCION SOBRE LA DROGADICCION
Para
Vértice (2010) la prevención se puede interpretar como un acto que se lleva a
cabo con el fin de evitar un problema antes de que aparezca, en este caso la
prevención de las drogas va diseñada con el fin que de evitar que esta conducta se realice.
Es importante estimular todos los
ambientes por los cuales está rodeado el ser humano, dentro de estos se
encuentra: el ámbito familiar, escolar, laboral, ocio y medio de comunicación. La
familia es importante para crear un vínculo entre padres
e hijos, aprovechando esta relación para inculcarle el rechazo a las drogas y
manejar el tema lo mas adecuadamente. Tener hijos no significa ser padres,
puesto que debemos enseñarle a
desenvolverse de forma adecuada en la vida incluyendo el rechazo por las
drogas, algunas pautas que los padres deben seguir son Vértice (2010):
ü Fomentar
la Autoestima
ü Fomentar
el autocontrol
ü Apoyarlos
durante el proceso de maduración
ü Fomentar
los lasos sociales y familiares
Vértice (2010) prevención en el ámbito escolar:
se deben llevar a cabo una serie de
actividades para disminuir el consumo de drogas en jóvenes, teniendo como
objetivos principales:
ü Promoción de estilos de vida sanos, libre de drogar
ü Disminuir
la incidencia del consumo de drogar
ü Disminuir
la edad del inicio del consumo de drogas
ü Señalizar
que en la escuela está prohibido fumar
ü Favorecer
el desarrollo de habilidades
Educación infantil:
ü Hábitos
de vida saludables
ü Alternativas
saludables de ocio
ü Las
drogas perjudican la salud
ü Valorar
el propio cuerpo
ü Autoestima
ü Satisfacción
personal de no consumir drogas
Prevención
desde los medio de comunicación
Los
medio de comunicación como la publicidad tienen una gran influencia sobre las
personas por ende una herramienta muy útil, por lo cual cuando se habla de
drogas se debe ser muy cuidadoso con el lenguaje que se utiliza para al hablar
de ellas, puesto que las personas puede mal interpretar lo dicho Vértice (2010).
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO Y PSICOLOGICO
Para Nidia (2010)
a menudo se busca tratamiento para la intoxicación por alucinógenos
alcaloideos (como la psilocibina, mescalina, peyote, cacao sabanero, yagé y el
LSD), la cual es generalmente sintomática, cuando se tienen "viajes"
malos durante los cuales el paciente puede, por ejemplo, causarse daño.
El tratamiento usualmente psicológico es más de apoyo, por ejemplo,
proveer un cuarto sin mucho ruido ni estimulación sensorial, promover la recuperación de la
persona hacia una mejor calidad de vida, Reinserción social el cual es un proceso donde se
trata de reinsertar a la vida social a una persona que ha vivido marginada
y excluida, durante un cierto tiempo del medio social al que pertenece, mejorar
las actividades diarias como: arte, pintura, música, juegos y renovar sus
relaciones interpersonal. Las terapias conductuales, suelen ayudar a los pacientes
con una variedad de adicciones, entre ellas, el consumo de alucinógenos.
En cuanto al tratamiento farmacológico,
ocasionalmente se utilizan las benzodiacepinas para controlar la agitación
extrema o las convulsiones, Medicamentos
para controlar la ansiedad, Medicamentos que regulen el ciclo de sueño, Antidepresivos
bupropion ,
Nefazadona Nidia (2010).
REFERENCIA
BIBLIOGRAFICA
Nidia. (2010). Los alucinógenos:
LSD, peyote, psilocibina y PCP. De http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/los-alucinogenos-lsd-peyote-psilocibina-y-pcp
Vértice.
(2010). Intervención de drogodependencias.
España: editorial vértice.
No hay comentarios:
Publicar un comentario