PEYOTE


Definición 


Según Otero (2001) se conoce como un cactus de color verde que se encuentra en tierras secas al norte de México y al sur de los estados unidos. En la parte superior de la planta se encuentra unos botones, es un cactus pequeño sin espinas en forma de zanahoria, este tipo de cactus creen en las fronteras de Deming, nuevo México, Texas, puebla y otros estados entre México y usa.


 Origen


Ahora bien es importante destacar que el peyote fue muy utilizada por tribus indias  con fines religiosos en zonas de México, pero rápidamente se extendió por todas las tribus indias de usa y Canadá,  de igual manera lo utilizan con fines medicinales además los efecto que acusaban la mescalina en los indígenas, estos los consideraban como ¨poderes concebidos por los dioses Otero (2001).

 VIA DE ADMINISTRACION


Martínez y rubio (2002) refieren que estos botones generalmente se mastican o se remojan en agua para producir un líquido, en otros casos debido a que el extracto están amargo puesto que está compuesto por 60 alcaloides por lo cual  muchas veces prefieren hervirlo el cactus varias veces para disminuir un poco el sabor.

EFECTOS


Efectos a corto plazo: pueden causar vomito, malestar estomacal, alucinaciones, sentimiento de bienestar , temblor, taquicardia , midriasis.


Efectos a largo plazo: el consumo de sustancias psicoactivas pueden ser  causa de la inducción de trastornos mentales, genera una dependencias psicológica.


Efecto farmacocinética: se absorbe mediante el tracto gastrointestinal, sus efectos inician de 60-90 min después de ingerirlas .

Efectos orgánicos:  cuando no se consume con precausion causa: vomito, diarrea de igual manera  taquicardia, midriasis, aumento del ritmo cardiaco.

Efectos psicológicos:  alucinaciones, destellos de colores en altas dosis,  confusión perceptiva de la realidad .

Efectos sociales: aunque no  genera dependencia  física, puede alterar.

     Se absorbe rápidamente y sus efectos comienzan a los 30 o 39 minutos sus efectos duran de 8- 15 horas. Las personas que consumen pellote solo extraen la parte superior del cactus (la cabeza) la cual está compuesto por botones en forma de disco, las cuales las ponen a secar  puesto que ya raíz no poco contiene de mezcalina, además dándole la oportunidad a la planta de regenerarse Martínez y  rubio (2002).

MITOS


Su uso es solo medicina, No causa ningún daño, Sabe rico, Solo se utiliza en rituales religiosos

DOSIS
Martínez y  rubio (2002) plantean que las dosis bajas son de 1 a 2 cabezas de peyote; las medias de 3 a 6; y las altas de 7 a 10 cabezas. No hay evidencias de dosis letales.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Martínez, M.R. rubio, G.V. (2002). Manual de drogodependencias para enfermería. España: ediciones Diaz santos.


Otero, L.A. (2001). Las plantas alucinógenas. España: editorial paidotribo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario